El descenso de navatas o almadías, patrimonio inmaterial de la UNESCO - Valles Tranquilos
Menú
Las Navatas, patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO

El descenso de navatas o almadías, patrimonio inmaterial de la UNESCO

La maderada es el transporte fluvial de madera desde los bosques donde se cortaba hasta las ciudades y puertos donde se utilizaba para la construcción de edificios y barcos. Un trabajo ancestral donde durante siglos y sin apenas medios mecánicos, los hombres que trabajaban en todo el proceso demostraban grandes dosis de ingenio para salvar todas las dificultades que un trabajo tan duro entrañaba.

La madera cortada se transportaba por los ríos, bien los troncos sueltos en los tramos más bravos, bien atados formando almadías o navatas.

Las vecinos de los Valles de Hecho y Ansó fueron pioneros en este trabajo y documentos del Reino de Navarra dejan constancia del paso de navatas chesas y ansotanas desde el año 1350.

En el Valle de Hecho, como en otros valles aragoneses y el roncalés de Navarra, hace años que esta actividad en otros tiempos profesional se ha recuperado como exibición cultural y patrimonial. Usando los medios totalmente tradicionales, una veintena de vecinos preparan la madera cada primavera y realizan un descenso/exhibición el segundo fin de semana de mayo.

Es el momento de conocer y disfrutar de estos valles con el plus añadido de disfrutar de un espectáculo único.

Un trabajo ancestral y muy similar en países de todo el mundo que ahora la UNESCO reconoce en su catálogo de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Etiquetas populares