En un mundo con tantos aforismos, alguien tenía que inventar ‘LOS ADENTRIMOS’, palabras muy de aquí para parecer muy de aquí.
Y es que en Los Valles Tranquilos tenemos nuestras peculiaridades, que bien requieren una explicación… o de un diccionario propio.
Porque aquí se las migas se comen en las BORDAS (antiguos refugios para los pastores y el ganado), se bailan PALOTIAUS (dance típico en el que se emplean palos de forma rítmica)y se festejan los descensos de NABATAS (embarcaciones temporales que emplean como balsa la misma madera que transporta)
Con ‘LOS ADENTRISMOS’ ahora podrás acceder a todo este universo coral de peculiaridades que hacen de Los Valles Tranquilos un destino diferente, arraigado a sus costumbres y tradiciones -únicas en el mundo- y al idioma de sus ancestros todavía vigente hoy en día.
Ahora que te suenan, no pierdas la ocasión de venir a descubrirlos.
¡Te esperamos!




Diccionario de ADENTRISMOS de 'Los Valles Tranquilos'
¡Y los que nos estaremos dejando!
Alero | m. | Parte inferior del tejado que sobresale para desviar la lluvia | |
---|---|---|---|
Borda | f. | Cabaña que sirve para el albergue de pastores y ganado | |
Boira | f. | Niebla espesa en contacto con la superficie terrestre | |
Callizo | m. | Paso o espacio largo y estrecho entre las paredes de dos casas | |
Chaminera | f. | Chimenea troncocónica rematada con espantabrujas | |
Churro | m. | Peinado típico de las mujeres ansotanas envuelto en cinta y enrollado alrrededor de la cabeza | |
Dolmen | m. | Monumento megalítico compuesto de lajas superpuestas | |
Esquila | m. | Cencerro en forma de campana que se cuelga de la res | |
Fogaril | m. | Hogar o chimenea en la cual se enciende la lumbre | |
Nabata | f. | Balsa hecha con troncos para ser conducidos por el río | |
Paco | m. | Del latin 'opacum'. Zona umbría de la montaña que recibe menos horas de luz del sol | |
Palotiau | m. | Dance tradicional en el que se golpean palos rítmicamente | |
Poyo | m. | Banco de piedra que se construye adosado a una casa | |
Poza | f. | Hoyo o piscina natural donde se acumula el agua de un río | |
Puerto | m. | Pastos para el ganado en alta montaña. Normalmente, muy extensos y sin delimitar | |
Queleta | f. | Puerta o vallado rústico para cerrar el acceso a los prados | |
Truco | m. | Pieza de metal con la que se golpea la puerta para llamar |