

Iglesias y ermitas
Estos valles tranquilos no lo fueron tanto en el medievo, cuando el territorio era condado de Aragón y se gestaba el futuro reino. El poder religioso iba paralelo al político, con importantes centros de poder y culturales como fueron el monasterio de San Pedro en Siresa y el de San Adrián de Sasabe en Borau.
En ambos estuvo cobijado el Santo Grial y, además de acoger peregrinos, fueron centros de conocimiento. Iglesias y ermitas diseminadas por doquier son testigos de la relevancia de estos pueblos en siglos pasados.
Arte sacro en detalle
El valor artístico con que contamos.
San Pedro de Siresa Valle de Hecho |
---|
San Adrian de Sasabe Borau |
Iglesia parroquial Ansó |
Preguntas Frecuentes
1. ¿La visita a las iglesias es libre?
Se debe pagar entrada en el Monasterio de San Pedro de Siresa. Las iglesias parroquiales suelen estar abiertas, no así las ermitas, que se encuentran además alejadas, aunque por lo general tienen menor interés artístico. El Monasterio de Siresa se puede visitar con guía.
2. ¿Las iglesias tienen un especial valor artístico?
Destaca por su uniformidad arquitectónica la iglesia parroquial de Ansó. La iglesia de Hecho presenta detalles de distintas épocas y alberga campanas góticas de 500 años en su torre. La pieza artística más valiosa es la talla de un Cristo románico del siglo XIII en el Monasterio de Siresa. La iglesia de Sinués es uno de los escasos ejemplos de gótico en la Jacetania
3. ¿Existen romerías?
Sí, junio suele ser el momento de su celebración. Santa Isabel en Embún, Catarecha en Urdués y la Virgen de Puyeta en Ansó convocan a los vecinos en distintos momentos del verano.
Enlaces de interés
Más información
Románico en la Jacetania
Monasterio de San Pedro de Siresa
Monasterio de San Adrian de Sasabe
Ruta del Santo Grial oscense