


Gastronomía
Si en tu hoja de ruta por los Valles Tranquilos del Pirineo aragonés habías incluido comer unas buenas migas y un buen cordero, has acertado. Pero si quieres vivir la experiencia completa, no dejes de disfrutar la nueva cocina también. Elaboraciones sorprendentes con productos de proximidad, cocina de temporada y aromas diferentes. Algo que también podrás disfrutar a la hora de probar las tapas, platos y raciones con las que te recibirán en cualquiera de sus bares.
Y por supuesto, no dejes de comprar, tanto para comerlo al momento como para llevarte de vuelta a casa, productos de la tierra: pan de hogaza, huevos camperos, ternasco de Aragón y ternera de crianza natural, embutidos con la receta tradicional de las matacías, repostería, quesos y hasta cerveza artesana.
¿Qué debemos probar?
Además de todos nuestros bares y restaurantes, debes probar nuestros productos locales.
Quesos Flor de Aspe |
---|
Ternera del Valle de Aísa |
Quesería de cabra Bajo el Roble 3 |
Huevos Camperos Fortico |
Pan de hogaza Brun y Mendiara |
Repostería Brun, Mendiara, Siresalado & Dulce, lo Furno |
Galletas Chesitas |
Cerveza artesana Pirineos Bier |
Preguntas Frecuentes
1) ¿Dónde comer unas buenas migas?
Son famosas las denominadas Bordas, antiguas casas donde se almacenaba la hierba en invierno. Existen varios restaurantes cuya nombre empieza por esta palabra. Seguro que ahí podrás degustar unas buenas migas.
2) ¿Qué otra comida es tradicional de los valles tranquilos?
La carne de cordero, cabrito o ternera criados en el valle nos depararán sabores intensos de la crianza natural. Los embutidos en las carnicerías están elaborados con la receta de las matacías que aún se celebran en alguna casa, y el pan de hogaza sabe a pan.
3) ¿Qué restaurantes son los más innovadores?
Casi en todos los valles tenemos una propuesta sorprendente; Berari y Maybera en Ansó, Canteré y Blasquico en Hecho y Albergue Aísa en Aísa nos ofrecen sabores diferentes.