

Esquí de montaña
Si eres de los que piensan que los giros en nieve virgen hay que ganárselos, o de los que cree que la montaña hay que disfrutarla todo el año, adaptándonos nosotros a sus condiciones, nuestro territorio te parecerá un paraíso.
Los Valles Tranquilos del Pirineo aragonés son un área privilegiada para el esquí de travesía, y aquí podrás encontrar desde rutas exigentes como la ascensión a Punta Agüerri u Olibón, circulares como Lo Barcal, Secús y Agua Tuerta o paseos amables donde iniciarte en el esquí de montaña, aprender a moverte con pieles y dejar deslizar tus esquís para acceder a parajes solitarios donde disfrutar de la naturaleza invernal.
Los primeros paseos se pueden hacer a partir de noviembre y la temporada se puede alargar hasta mayo, con aproximaciones que se alargan con los días.
Zonas para esquiar
Ruta 1 Linza – Petrechema, vía normal, pala sur | DesdeAnsó | ||
---|---|---|---|
Ruta 2 Linza – Mallo Acherito, pala sur | Desde Ansó | ||
Ruta 3 Linza – Chinebral de Gamueta | Desde Ansó | ||
Ruta 4 Zuriza – Chipeta Alto, Peña Forca por achar de Alano, Quimboa | Desde Ansó | ||
Ruta 5 Selva de Oza – Chipeta por collado de Petraficha | Desde Hecho | ||
Ruta 6 Selva de Oza – Lariste desde la Mina | Desde Hecho | ||
Ruta 7 Selva de Oza – Circular de Lo Barcal a lo Campanil, Secús por Agua Tuerta, etc | Dese Hecho | ||
Ruta 8 Gabardito – Punta Agüerri, para esquiadores expertos por fuerte pendiente | Desde Aragüés del Puerto | ||
Ruta 9 Lizara – Bisaurín por el sur | Desde Aragüñes del Puerto | ||
Ruta 10 Lizara – Olibón (Esquiadores expertos por fuerte pendiente) | Desde Aragüés del Puerto | ||
Ruta 11 Lizara – Punta Mesola pasando por el collado del Bozo | Desde Aragüñes del Puerto | ||
Ruta 12 Lizara – Circular a la Sierra Bernera | DesdeAragüés del Puerto | ||
Ruta 13 Aísa – Cara sur del Aspe | Desde Aísa y Borau |
Empresas
- Historias del Pirineo
- Ojos Pirenaicos
Preguntas Frecuentes
1.- ¿Cuánto dura la temporada?
Salvo algunos años de sequía, la temporada suele durar de noviembre a abril.
2.- ¿Se accede bien a los puntos de inicio?
Lo normal es que los accesos a Linza, Selva de Oza, Gabardito y Lízara estén limpios ya que son refugios guardados. Es aconsejable, no obstante, traer cadenas. Desde estos puntos habrá que foquear, y en el caso de Selva de Oza, es posible que tengamos que llevar los esquís a la espalda un rato por la pista de Guarinza.
3.- ¿Hay riesgo de aludes?
Siempre hay que estar atento a la meteorología y consultar datos sobre riesgos en webs como Aemet o en la del centro A Lurte de Canfranc.