



Baños de bosque
Se dice que los árboles tienen corazón porque su tronco y ramas se contraen y expanden cada dos horas. Corazón para acoger a muchos animales, para limpiar el aire que contaminamos, para cuidarse unos a otros en su tupida red subterránea. ¿Abrazarles? Claro que sí; y adorarles. Date un baño de bosque, esa práctica ancestral japonesa (shinrin-yoku). Es la mejor terapia para relajarte, para reducir el cortisol (la hormona del estrés) y activar las áreas cerebrales relacionadas con el placer y el gusto.
En los bosques solitarios de los Valles Tranquillos te podrás sumergir con los 5 sentidos, inundarte de sus sonidos, sus colores, sus olores y su vida y sentir la naturaleza que te envuelve.
Algunas propuestas
Valle de Ansó Linza, Gamueta y los congostos del Veral |
---|
Valle de Hecho Selva de Oza y Gabardito |
Aragüés del Puerto Labati |
Aísa Hayeda de Abi |
Preguntas Frecuentes
1.- ¿Existen árboles singulares?
Sí, hay varios ejemplares, sobre todo en el valle del río Osia, en Aragüés y Jasa, que están catalogados. Algunos cuentan con señalización. Es famoso el Abuelo de lo Maz y el haya de Pascual, en Oza
2.- ¿Cuándo es el mejor momento del otoño?
La segunda quincena de octubre suele ser la que presenta la transformación de colores en todo su esplendor. Zuriza y Linza, Selva de Oza, Labati y la cabecera del Estarrún son bosques frondosos, pero ya el acceso hasta ellos son un disfrute pues a izquierda y derecha de las carreteras estaremos rodeados de colores.
3.- ¿Y la primavera?
Es un momento tan impactante como el otoño, pues los nuevos brotes ofrecen una variedad de verdes increíble, al tiempo que florecen los arbustos y el bosque rezuma vida por todas partes.