Birding - observación de aves - Valles Tranquilos
Menú

Birding – Observación de aves

El Parque Natural de los Valles Occidentales fue declarado ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) ya en 1995 debido a la gran variedad de especies y el buen estado de sus hábitats, tan variados como roquedos, pastizales, ibones, fozes, bosques alpinos y atlánticos y ríos y sotos.

Por eso somos un lugar privilegiado para la observación de aves como el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el pico dorsiblanco (Dendrocopos leucotos), el pito negro (Dryacopus martius), el milano real (Milvus milvus) y el urogallo (Tetras urogallus). En los Valles Tranquilos del Pirineo aragonés podrás disfrutar de la belleza de su vuelo y costumbres en su hábitat natural.

Rutas

En la zona hay varias infraestructuras preparadas para la observación, paneles explicativos de especies, señalización de caminos y hides. Son:

Ruta 1

Zuriza-Veral

Ruta 2

Linza-Gamueta

Ruta 3

Zuriza-Alano

Ruta 4

Selva de Oza

Ruta 5

Oza-Agua Tuerta

Ruta 6

Mirador de la Foz de Fago

Ruta 7

Foz de Biniés

Ruta 8

Blancas

Ruta 9

Hide Sierra de los Ríos

Preguntas Frecuentes

  • 1. ¿Qué especies son las más destacadas?

    La diversidad de ecosistemas favorece la presencia de rapaces como el quebrantahuesos, el buitre, el águila real, el milano, el alimoche, el águila culebrera, el cernícalo y el gavilán. De las acuáticas, el martín pescador, el mirlo, la garza, la grulla en sus migraciones. En el bosque, el arrendajo, el carbonero común, el colirrojo, el pito negro, el pito real, el verderón serrano… Entre las rupícolas, el treparriscos, el zorzal, el acentor alpino, el agateador común, el roquero rojo y azul. De los córvidos, las chovas, cornejas, oropéndola o gorrión alpino. Y entre las nocturnas, búho real, autillo, mochuelo boreal, lechuza.

  • 2. ¿Hay especies migrantes?

    Las grullas sobrevuelan nuestros cielos en grandes bandadas a finales de febrero y principio de marzo. A veces, si no puede cruzar por el mal tiempo, toman tierra en Artieda, en la cola del pantano de Yesa. En abril llegan los alimoches y durante dos meses conviven con las vacas en los prados alrededor de los pueblos. En junio suben a puerto, a la vez que el ganado. El milano negro, las golondrinas y otras especies migratorias también se pueden observar.

  • 3. ¿Hay lugares especialmente adecuados para la observación?

    En el collado de Terit, entre las divisorias de Hecho y Ansó en la carretera A176 y un kilometro pista adentro hacia el sur, encontraremos un hide junto al muladar. Otros puntos de observatorio están en la Foz de Biniés (carretera A1602 Ansó-Biniés) y pocos kms antes de Zuriza (Ansó), en el mirador del Veral.